Aurelio CABRERA GALLARDO Natural de Alburquerque, Badajoz. De familia muy humilde, gracias a las notables dotes naturales recibe inicialmente una pequeña ayuda del Ayuntamiento de Alburquerque, lo que le permite matricularse en la Academia Municipal de Dibujo y Pintura de Badajoz. Por oposición obtiene la plaza de profesor de Talla y Carpintería Artística de Escuela de Artes y Oficios de Toledo, y en 1921 es nombrado director de la Escuela de Artes y Oficios de dicha ciudad, donde su «celo y amor a la enseñanza le lleva a realizar excursiones artísticas…» «particular visión de aquella España oprimida bajo la losa fría del poder absoluto» en la celebración del cuarto centenario de la muerte del Greco en 1914. Realiza, además, una importante labor como arqueólogo, por lo que es nombrado miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de las Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. «Personaje inquieto y comprometido con su tierra, emprende inusuales iniciativas culturales para un ámbito periférico y rural. En 1933 interviene activamente en la declaración del castillo de Alburquerque como Monumento Nacional; publica numerosos artículos sobre la historia de la villa, continuados hasta su muerte; en 1935 constituye un sindicato de iniciativas para el fomento del turismo en la localidad, y junto a su hijo Julio instala una muestra permanente de escultura, pintura y arte decorativo. Por todo ello fue nombrado hijo predilecto de la villa de Alburquerque». «Se significa también en la defensa de los derechos del pueblo sobre los baldíos comunales, y aunque no ejerciera militancia política, su trayectoria en favor de las clases más desfavorecidas ocasiona que en 1936 muera fusilado por las tropas nacionales en Toledo». (RAH) Tras ser encarcelado al poco tiempo de la toma de Toledo a finales de septiembre del 36 por las tropas franquistas, fue fusilado el 26 de noviembre de 1936, siendo sepultado en el cementerio local de Ntra. Sra. del Sagrario, de Toledo. Tenía 67 años. Hay obras suyas en el Museo Del Prado («San Sebastián») y en el Museo de Bellas Artes de Badajoz. Tiene un monumento en su memoria en su pueblo natal, Alburquerque. Fuentes/Referencias: Real Academia de la Historia: https://dbe.rah.es/biografias/35705/aurelio-cabrera-gallardo https://es.wikipedia.org/wiki/Aurelio_Cabrera_Gallardo Museo del Prado, Obra San Sebastián: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/cabrera-gallardo-aurelio/a8207877-0c89-4ff1-b0ca-d6113f1ff18c Museo Bellas Artes de Badajoz: http://muba.badajoz.es/esculturacabrera.html