Juan José GARCÍA MARTÍNEZ DE TEJADA

  • Natural de San Cristóbal de la Vega, Segovia.
  • (En algunas fuentes aparece sin su primer apellido, como: Juan José Martínez de Tejada.)
  • Maestro nacional en pequeños pueblos de Orense y Asturias, hasta pedir destino en Montijo, Badajoz.
  • Fue el «alma mater» del movimiento freinetiano en Montejo.
  • Hombre de izquierda, que se había hecho un lugar en el juego político local y ejercía un papel de liderazgo en el ámbito de la enseñanza, era una referencia entre los maestros de la localidad.
  • En Montijo durante los años de la República, había dos grupos escolares: el Grupo Escolar “Giner de los Ríos” (1932) y el Grupo Escolar  “14 de Abril”. En la Historia de la Educación de la localidad, se sabe con seguridad que en Montijo hubo experiencia de las técnicas Freinet en los dos grupos. para convencer a las autoridades locales, a la inspección y a la administración educativa, para implicar a tantos maestros, el verdadero «alma máter» del grupo del freinetismo  montijano, la figura indiscutible sería Juan José García Martínez de Tejeda. Su voz se oía a menudo en el ayuntamiento, en el consejo local de primera enseñanza, del que fue durante muchos años secretario, y, lo que es más importante, su parecer se tenía en cuenta entre los inspectores ideológicamente afines y en la administración educativa provincial. La puesta en marcha de la experiencia montijana donde el freinetismo va a jugar su papel con los pilares de esta teoría pedagógica como eran maestros, escuelas y periódicos va a estar capitaneados por Juan José García Martínez de Tejada.
  • En julio de 1936 el maestro está de vacaciones en Valladolid, de donde es natural su mujer, y vuelve a Montijo en septiembre para el comienzo del curso escolar.
  • «En Montijo, fueron más de cien detenidos y fusilados, el alcalde democrático, los representantes políticos de todos los partidos legales no afines, sindicalistas, cualquiera, no hacía falta demasiado motivo, se dice que ser maestro no era bien visto, no tener ningún familiar fascista autóctono malo, además eres demócrata, al paredón. A mi abuelo le tocó el 5 de septiembre la detención en su casa, fecha en la que escribió esas letras (1) en el pequeño espacio que el trozo de papel le dejó. Firmando la misma en el último espacio que quedó libre. Hubo otra carta, el 6 de septiembre, otro pedazo de papel donde se despedía, con una entereza y una humanidad admirables, sus últimas palabras escritas fueron: «… a todos los que me hayan hecho mal les perdono y a vosotros, mis seres queridos, os envío mi último abrazo” Juan José García Martínez de Tejada, Maestro en Montijo, fue fusilado el 7 de septiembre de 1936. Su mujer, mi abuela, mantuvo durante casi setenta años su luto, siempre vistió de negro, muy religiosa, jamás pudo visitar la tumba de su marido, que continúa yaciendo en lugar desconocido.» (cuenta un nieto)

(1) «Querida esposa: tengo confianza en Dios y en mi inocencia por lo que espero salir de esta cárcel pronto. Hasta la fecha no me han tomado declaración ni me han dicho el porqué de encarcelarme, espero que cuando me interroguen me pondrán en libertad. No te amilanes que yo estoy tranquilo. Nada he hecho y nada me harán. Muchos abrazos.» (Carta desde la cárcel el 5 de septiembre de 1936)

Hubo otra carta, el 6 de septiembre, otro pedazo de papel donde se despedía, con una entereza y una humanidad admirables, sus últimas palabras escritas fueron: ««.. a todos los que me hayan hecho mal les perdono y a vosotros, mis seres queridos, os envío mi último abrazo»

Fuentes/Referencias:

MARTÍN BASTOS, Javier. «Pérdida de vidas humanas a consecuencia de las prácticas represivas franquistas en la provincia de Badajoz (1936-1950)»

García Madrid, Antonio,  Un ejército de Maestros: Experiencias de las técnicas de Freinet en Castilla y Extremadura (1932-1936), Mérida, Editorial Regional de Extremadura,  2009.)

https://buscar.combatientes.es/resultados/JUAN%20JOSE/García/Martínez%20de%20tejada

https://ventanadigital.com/cronica-una-muerte-silenciada/

http://personajesdemontijo.blogspot.com/2016/03/juan-jose-garcia-martinez-de-tejada.html

https://www.elsaltodiario.com/crimenes-franquismo/cronica-de-una-muerte-silenciada-